Es el primer pueblo que cruza el río Duero, recién nacido, poblado de pinares de la Sierra Umbría. Viniendo de Covaleda y antes de entrar en el núcleo urbano, existe una carretera dque encamina hacia los Picos de Urbión. Duruelo es punto de partida para numerosas excursiones, como la subida al Varal de Cuestaembrillo o el nacimiento del río Duero.  Otra opción es subir a la cascada y a los peñascales de Castroviejo, un lugar evocador caracterizado por su paisaje lleno de rocas erosionadas con formas extrañas y misteriosas.


        Conserva aún muy bien la iglesia de San Miguel, edificada en varias épocas y alrededor de la misma puede contemplarse la necrópolis mozárabe de los siglos X y XI. Este cementerio medieval cuenta con un centenar de tumbas rupestres, algunas antropomorfas. Duruelo contó en otros tiempos con muchas ermitas, hoy desaparecidas, como la de Santa Ana, San Martín, San Gabriel y Santa Marina.

         Duruelo, junto con Covaleda, fue donada por su tenente, Gonzalo Núñez de Lara, a San Millán de la Cogolla, en 1095. Alfonso VIII la concedería a San Salvador de Oña y finalmente, por mandato del concejo de Soria, sería repoblada por gente de Regumiel de la Sierra en el año 1250; su Carta Puebla es de este mismo año. Duruelo se ha hecho famoso en las últimas décadas por sus muebles semi-artesanales que fabrican los socios de sus diversas cooperativas.


        Ahora bien, Duruelo es, ante todo, paisaje, y nacedero del Duro en las cumbres del Urbión. Sus parajes son magníficos: Castroviejo, Cueva Serena, Fuente del Berro, Prados de Miguel, Las Peñitas, Cabeza Alta...El pinar y los roquedales son tan fascinantes que es difícil poder describirlo...¡Lo mejor es comprobarlo uno mismo!.

        En el Ajo Carretero de Santa Marina (18 de Julio) el cocinero es Lorenzo Hervás, que prepara como nadie este guiso con 94 kilos de carne de oveja, vino blanco, ajos, tomate, pimiento verde, cebolla, guindilla, sal y cinco horas de cocción, y los mozos beben ese día 350 litros de vino. Y en septiembre, en la fiesta del Santo Cristo , veneran un Lignum Crucis los durolenses.